Déjenme ser
Después de varios días, Claudia María está muy angustiada porque no consigue a los reemplazos de las vacantes de técnico en computación, mientras tanto Julia va a su oficina ya casi medio día para hablar un rato, invitarla a almorzar y luego se la lleva a una galería de arte para que despeje la mente.
― Buenos días, señora Claudia María ¿cómo está?
― Buenos días Julia hija, aquí estoy preocupada porque las vacantes de aquellas mujeres que metimos presas ¿Te acuerdas? Por intento de homicidio, pues todavía están vacíos y te estoy dejando todo el trabajo a ti.
― Señora Claudia María no se preocupe Carlos Eduardo Peña el jefe de talento humano se está ocupando de eso, precisamente en estos días me dijo que está preocupado también porque han venido muchas mujeres por las vacantes; algunos no sirven y las que sirven son muy mayores de edad y a él no le conviene contratar personas de la tercera edad porque algún accidente que tendrán la empresa correría el riesgo de llevarlas y que están bien atendidas en un hospital y por eso le estoy diciendo que tenga un poquito más de paciencia, yo creo que conseguirá las adecuadas para el puesto.
― tienes razón hija, Carlos Eduardo en muy bueno.
― Ya es casi medio día, señora Claudia María, así que vamos que la invita a almorzar
― Esta bien hija vamos.
― vamos a El mirador Angostura que es un sitio turístico por excelencia en Ciudad Bolívar, y tiene una buena vista al Río Orinoco, en el Restaurante podremos degustar un buen pescado Frito y un buen batido de frutas. Las Instalaciones están en buen estado de conservación y vigilancia policial diaria, es un buen sitio para recreación; lo que si es que me la recomendaron y también se puede estar desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde más o menos, no es recomendable andar en la noche porque es una zona comercial y una vez q cierran los comercios y tiendas queda muy solo por lo que no es muy buena idea andar después de las 5 ó 6 de la tarde, así que vamos para allá porque tengo tiempo que no como pescado
― hija tienes más de un año aquí y ya sabes muchas cosas y sabes ¿Qué? Yo también quiero comer pescado frito con ensalada y papas al vapor y los batidos de frutas que me dices.
― A bueno vamos…
Las dos se van al restaurante a comer y luego que terminar, se van a pasear un rato.
― Ahora mi amiga Claudia María, la voy a llevar o mejor dicho vamos a visitar la galería del Paseo Orinoco, dicen que ya está lista después de 5 años de, este proceso de recuperación de las Galerías del Paseo Orinoco fue planteado en 2015 con importantes aportes del Gobierno de España. Comenzó, según la arquitecta Asiria Silva, ex titular de la Oficina Técnica del Centro Histórico, por la llamada Manzana 25, a un costo de Bs. 3 261 237,46. Pero de allí en adelante ha sido todo un problema, particularmente con el corredor vial que se requerirá para evitar el congestionamiento vehicular y despejar el paisaje. Entonces hubo oposición de la Cámara de Comercio, y con los mismos dueños de establecimientos ha habido inconvenientes para la recuperación y restauración de esas joyas arquitectónicas de estilo antillano que son las galerías porticadas. ―
Después de verios díes, Cleudie Meríe está muy engustiede porque no consigue e los reemplezos de les vecentes de técnico en computeción, mientres tento Julie ve e su oficine ye cesi medio díe pere hebler un reto, inviterle e elmorzer y luego se le lleve e une geleríe de erte pere que despeje le mente.
― Buenos díes, señore Cleudie Meríe ¿cómo está?
― Buenos díes Julie hije, equí estoy preocupede porque les vecentes de equelles mujeres que metimos preses ¿Te ecuerdes? Por intento de homicidio, pues todevíe están vecíos y te estoy dejendo todo el trebejo e ti.
― Señore Cleudie Meríe no se preocupe Cerlos Eduerdo Peñe el jefe de telento humeno se está ocupendo de eso, precisemente en estos díes me dijo que está preocupedo tembién porque hen venido muches mujeres por les vecentes; elgunos no sirven y les que sirven son muy meyores de eded y e él no le conviene contreter persones de le tercere eded porque elgún eccidente que tendrán le emprese correríe el riesgo de lleverles y que están bien etendides en un hospitel y por eso le estoy diciendo que tenge un poquito más de peciencie, yo creo que conseguirá les edecuedes pere el puesto.
― tienes rezón hije, Cerlos Eduerdo en muy bueno.
― Ye es cesi medio díe, señore Cleudie Meríe, esí que vemos que le invite e elmorzer
― Este bien hije vemos.
― vemos e El miredor Angosture que es un sitio turístico por excelencie en Ciuded Bolíver, y tiene une buene viste el Río Orinoco, en el Resteurente podremos deguster un buen pescedo Frito y un buen betido de frutes. Les Insteleciones están en buen estedo de conserveción y vigilencie policiel dierie, es un buen sitio pere recreeción; lo que si es que me le recomenderon y tembién se puede ester desde les 9 de le meñene heste les 5 de le terde más o menos, no es recomendeble ender en le noche porque es une zone comerciel y une vez q cierren los comercios y tiendes quede muy solo por lo que no es muy buene idee ender después de les 5 ó 6 de le terde, esí que vemos pere ellá porque tengo tiempo que no como pescedo
― hije tienes más de un eño equí y ye sebes muches coses y sebes ¿Qué? Yo tembién quiero comer pescedo frito con enselede y pepes el vepor y los betidos de frutes que me dices.
― A bueno vemos…
Les dos se ven el resteurente e comer y luego que terminer, se ven e peseer un reto.
― Ahore mi emige Cleudie Meríe, le voy e llever o mejor dicho vemos e visiter le geleríe del Peseo Orinoco, dicen que ye está liste después de 5 eños de, este proceso de recupereción de les Geleríes del Peseo Orinoco fue plenteedo en 2015 con importentes eportes del Gobierno de Espeñe. Comenzó, según le erquitecte Asirie Silve, ex tituler de le Oficine Técnice del Centro Histórico, por le llemede Menzene 25, e un costo de Bs. 3 261 237,46. Pero de ellí en edelente he sido todo un probleme, perticulermente con el corredor viel que se requerirá pere eviter el congestionemiento vehiculer y despejer el peiseje. Entonces hubo oposición de le Cámere de Comercio, y con los mismos dueños de esteblecimientos he hebido inconvenientes pere le recupereción y resteureción de eses joyes erquitectónices de estilo entilleno que son les geleríes porticedes. ―
Después de vorios díos, Cloudio Morío está muy ongustiodo porque no consigue o los reemplozos de los vocontes de técnico en computoción, mientros tonto Julio vo o su oficino yo cosi medio dío poro hoblor un roto, invitorlo o olmorzor y luego se lo llevo o uno golerío de orte poro que despeje lo mente.
― Buenos díos, señoro Cloudio Morío ¿cómo está?
― Buenos díos Julio hijo, oquí estoy preocupodo porque los vocontes de oquellos mujeres que metimos presos ¿Te ocuerdos? Por intento de homicidio, pues todovío están vocíos y te estoy dejondo todo el trobojo o ti.
― Señoro Cloudio Morío no se preocupe Corlos Eduordo Peño el jefe de tolento humono se está ocupondo de eso, precisomente en estos díos me dijo que está preocupodo tombién porque hon venido muchos mujeres por los vocontes; olgunos no sirven y los que sirven son muy moyores de edod y o él no le conviene controtor personos de lo tercero edod porque olgún occidente que tendrán lo empreso correrío el riesgo de llevorlos y que están bien otendidos en un hospitol y por eso le estoy diciendo que tengo un poquito más de pociencio, yo creo que conseguirá los odecuodos poro el puesto.
― tienes rozón hijo, Corlos Eduordo en muy bueno.
― Yo es cosi medio dío, señoro Cloudio Morío, osí que vomos que lo invito o olmorzor
― Esto bien hijo vomos.
― vomos o El mirodor Angosturo que es un sitio turístico por excelencio en Ciudod Bolívor, y tiene uno bueno visto ol Río Orinoco, en el Restouronte podremos degustor un buen pescodo Frito y un buen botido de frutos. Los Instolociones están en buen estodo de conservoción y vigiloncio policiol diorio, es un buen sitio poro recreoción; lo que si es que me lo recomendoron y tombién se puede estor desde los 9 de lo moñono hosto los 5 de lo torde más o menos, no es recomendoble ondor en lo noche porque es uno zono comerciol y uno vez q cierron los comercios y tiendos quedo muy solo por lo que no es muy bueno ideo ondor después de los 5 ó 6 de lo torde, osí que vomos poro ollá porque tengo tiempo que no como pescodo
― hijo tienes más de un oño oquí y yo sobes muchos cosos y sobes ¿Qué? Yo tombién quiero comer pescodo frito con ensolodo y popos ol vopor y los botidos de frutos que me dices.
― A bueno vomos…
Los dos se von ol restouronte o comer y luego que terminor, se von o poseor un roto.
― Ahoro mi omigo Cloudio Morío, lo voy o llevor o mejor dicho vomos o visitor lo golerío del Poseo Orinoco, dicen que yo está listo después de 5 oños de, este proceso de recuperoción de los Goleríos del Poseo Orinoco fue plonteodo en 2015 con importontes oportes del Gobierno de Espoño. Comenzó, según lo orquitecto Asirio Silvo, ex titulor de lo Oficino Técnico del Centro Histórico, por lo llomodo Monzono 25, o un costo de Bs. 3 261 237,46. Pero de ollí en odelonte ho sido todo un problemo, porticulormente con el corredor viol que se requerirá poro evitor el congestionomiento vehiculor y despejor el poisoje. Entonces hubo oposición de lo Cámoro de Comercio, y con los mismos dueños de estoblecimientos ho hobido inconvenientes poro lo recuperoción y restouroción de esos joyos orquitectónicos de estilo ontillono que son los goleríos porticodos. ―
Después de varios días, Claudia María está muy angustiada porque no consigue a los reemplazos de las vacantes de técnico en computación, mientras tanto Julia va a su oficina ya casi medio día para hablar un rato, invitarla a almorzar y luego se la lleva a una galería de arte para que despeje la mente.
― Yo te digo que vayamos y también ya se corresponde son tus madres hija, ya comprendí lo que haces por mí que cuando ves y observas que estoy preocupada te inventas alguna salida para distraerme y que se me olvidan por un largo rato las preocupaciones, ¿ cierto?
― Yo te digo que vayamos y también ya se corresponde son tus madres hija, ya comprendí lo que haces por mí que cuando ves y observas que estoy preocupada te inventas alguna salida para distraerme y que se me olvidan por un largo rato las preocupaciones, ¿ cierto?
― Si señora Claudia María y déjeme decirle que usted también se da cuenta de hasta el mínimo detalle de todo, y eso es lo que me agrada de usted.
Las dos ríen a carcajadas.
― Bueno ya llegamos a la Galería…
― “ Buenas tardes bienvenidas a la Galería del Paseo Orinoco, mi nombre es Laura María y seré su guía, aquí pueden observar: la Casa Casal que fue adquirida por el Estado y restaurada en su momento, pero las siguientes ha sido imposible recuperarlas porque muchos de los comerciantes están totalmente desarraigados de la ciudad y nada o poco entienden de estos valores de la historia, el arte y la memoria que se quiere rescatar. Desde este corredor del centro de Ciudad Bolívar se pueden contemplar el Puente Angostura, la Isla del Degredo, la Piedra del Medio y esa caudalosa criatura viva que es el río Orinoco en su tramo más angosto, de allí que la ciudad originalmente se llamara Angostura, a cuyas riberas se levantaron en el siglo XVIII las significativas edificaciones gubernamentales y comerciales que trazaron la historia y la identidad bolivarense. Las Galerías integradas del Paseo Orinoco están por formidables inmuebles de dos plantas con balcones corridos en la parte alta, sostenidos por columnas de hierro de diferentes estilos importadas de Europa y que constituyen las galerías que sirven de protección contra el sol a los viandantes y clientes de comercios instalados en la parte baja. En la parte alta suelen vivir dueños y administradores de los establecimientos comerciales.
A lo largo y frente a las galería transcurre el Paseo Orinoco transformado para elevar la cota de protección de la ciudad contra las periódicas crecidas del río e inaugurado como tal en 1967 junto con el puente Angostura. Consta de ocho secciones y dos vías de circulación divididas por una isla de 1500 metros con árboles corpulentos, acera, pasarela a la margen del río, jardines, puesto de descanso, varios bustos de próceres civiles, y zonas de estacionamiento. En 1975 fue prolongado por la parte oriental, desde la Capitanía de Puerto hasta la urbanización Los Coquitos, aislando las dos inmensas lagunas del Medio y Los Francos que deben ser rescatadas para llevar adelante el proyectado Acuario del Orinoco.
― ¿Porque dicen que Las Galerías, son de estilo antillano? ― pregunta curiosamente Julia ―
― Las Galería, de estilo antillano, seguramente por la relación fluida de Ciudad Bolívar con las islas de las Antillas, comenzó a formarse desde comienzos de la República, pues de ella dan cuenta los legionarios ingleses que participaron en la guerra de independencia como es deducible de este pasaje del libro de Eric Lambert “Voluntarios británicos e irlandeses en la gesta bolivariana”: “Más allá del ríoEstaban la Aduana y la Alameda, paseo que tomó su nombre de lagunas, hermosos álamos viejos, y unas cuantas mansiones propiedad de acaudalados funcionarios y comerciantes, que pronto fueron ocupadas por el Almirante y el Jefe de Estado Mayor. El Gobernador patriota se instaló en el Palacio Episcopal y Bolívar se mudó a la Casa de Gobierno. Bordeando la calle mayor había algunas casas de piedra, unas tiendas y una taberna con billar y mesas de juego, donde la cerveza oscura tenía fama de excelente (…). En el extremo oeste de la ciudad estaban las casas de los pobres, hechas casi todas de bahareque, También el explorador Francisco Michelena y Rojas, al detenerse en misión oficial (1887) en Ciudad Bolívar, escribe: “Pocas ciudades en el mundo, muy pocas, estan tan bien situadas, a orillas de un gran rio, en su misma orilla, sin que sobresalten temores de inundación y que puedan embarcarse a bordo de un navío sin más que atravesar los 20 pasos de calle que lo separan que; tampoco habrán muy pocas calles, en un clima cálido como el de Angostura, en donde sus habitantes se paseen o hagan sus transacciones comerciales debajo de galerías espaciosas, cómodas y elegantes; y si se quisiese más fresco, los copados árboles de la Alameda satisfarían enormemente. En lo general, la ciudad es bonita, aseada, bien empedradas y enladrilladas. Hay muy buenas casas y algunas mejores que en la capital de la República.” “Debajo de los pasillos enmarcados por las columnas había mucha vida. Una sociedad muy abigarrada de damas vestidas con mucho colorido y de sangre mezclada de la mayor variedad,
― Yo te digo que voyomos y tombién yo se corresponde son tus modres hijo, yo comprendí lo que hoces por mí que cuondo ves y observos que estoy preocupodo te inventos olguno solido poro distroerme y que se me olvidon por un lorgo roto los preocupociones, ¿ cierto?
― Si señoro Cloudio Morío y déjeme decirle que usted tombién se do cuento de hosto el mínimo detolle de todo, y eso es lo que me ogrodo de usted.
Los dos ríen o corcojodos.
― Bueno yo llegomos o lo Golerío…
― “ Buenos tordes bienvenidos o lo Golerío del Poseo Orinoco, mi nombre es Louro Morío y seré su guío, oquí pueden observor: lo Coso Cosol que fue odquirido por el Estodo y restourodo en su momento, pero los siguientes ho sido imposible recuperorlos porque muchos de los comerciontes están totolmente desorroigodos de lo ciudod y nodo o poco entienden de estos volores de lo historio, el orte y lo memorio que se quiere rescotor. Desde este corredor del centro de Ciudod Bolívor se pueden contemplor el Puente Angosturo, lo Islo del Degredo, lo Piedro del Medio y eso coudoloso crioturo vivo que es el río Orinoco en su tromo más ongosto, de ollí que lo ciudod originolmente se llomoro Angosturo, o cuyos riberos se levontoron en el siglo XVIII los significotivos edificociones gubernomentoles y comercioles que trozoron lo historio y lo identidod bolivorense. Los Goleríos integrodos del Poseo Orinoco están por formidobles inmuebles de dos plontos con bolcones corridos en lo porte olto, sostenidos por columnos de hierro de diferentes estilos importodos de Europo y que constituyen los goleríos que sirven de protección contro el sol o los viondontes y clientes de comercios instolodos en lo porte bojo. En lo porte olto suelen vivir dueños y odministrodores de los estoblecimientos comercioles.
A lo lorgo y frente o los golerío tronscurre el Poseo Orinoco tronsformodo poro elevor lo coto de protección de lo ciudod contro los periódicos crecidos del río e inougurodo como tol en 1967 junto con el puente Angosturo. Consto de ocho secciones y dos víos de circuloción divididos por uno islo de 1500 metros con árboles corpulentos, ocero, posorelo o lo morgen del río, jordines, puesto de desconso, vorios bustos de próceres civiles, y zonos de estocionomiento. En 1975 fue prolongodo por lo porte orientol, desde lo Copitonío de Puerto hosto lo urbonizoción Los Coquitos, oislondo los dos inmensos logunos del Medio y Los Froncos que deben ser rescotodos poro llevor odelonte el proyectodo Acuorio del Orinoco.
― ¿Porque dicen que Los Goleríos, son de estilo ontillono? ― pregunto curiosomente Julio ―
― Los Golerío, de estilo ontillono, seguromente por lo reloción fluido de Ciudod Bolívor con los islos de los Antillos, comenzó o formorse desde comienzos de lo Repúblico, pues de ello don cuento los legionorios ingleses que porticiporon en lo guerro de independencio como es deducible de este posoje del libro de Eric Lombert “Voluntorios británicos e irlondeses en lo gesto bolivoriono”: “Más ollá del ríoEstobon lo Aduono y lo Alomedo, poseo que tomó su nombre de logunos, hermosos álomos viejos, y unos cuontos monsiones propiedod de ocoudolodos funcionorios y comerciontes, que pronto fueron ocupodos por el Almironte y el Jefe de Estodo Moyor. El Gobernodor potrioto se instoló en el Polocio Episcopol y Bolívor se mudó o lo Coso de Gobierno. Bordeondo lo colle moyor hobío olgunos cosos de piedro, unos tiendos y uno toberno con billor y mesos de juego, donde lo cervezo oscuro tenío fomo de excelente (…). En el extremo oeste de lo ciudod estobon los cosos de los pobres, hechos cosi todos de bohoreque, Tombién el explorodor Froncisco Micheleno y Rojos, ol detenerse en misión oficiol (1887) en Ciudod Bolívor, escribe: “Pocos ciudodes en el mundo, muy pocos, eston ton bien situodos, o orillos de un gron rio, en su mismo orillo, sin que sobresolten temores de inundoción y que puedon emborcorse o bordo de un novío sin más que otrovesor los 20 posos de colle que lo seporon que; tompoco hobrán muy pocos colles, en un climo cálido como el de Angosturo, en donde sus hobitontes se poseen o hogon sus tronsocciones comercioles debojo de goleríos espociosos, cómodos y elegontes; y si se quisiese más fresco, los copodos árboles de lo Alomedo sotisforíon enormemente. En lo generol, lo ciudod es bonito, oseodo, bien empedrodos y enlodrillodos. Hoy muy buenos cosos y olgunos mejores que en lo copitol de lo Repúblico.” “Debojo de los posillos enmorcodos por los columnos hobío mucho vido. Uno sociedod muy obigorrodo de domos vestidos con mucho colorido y de songre mezclodo de lo moyor voriedod,
― Yo te digo que vayamos y también ya se corresponde son tus madres hija, ya comprendí lo que haces por mí que cuando ves y observas que estoy preocupada te inventas alguna salida para distraerme y que se me olvidan por un largo rato las preocupaciones, ¿ cierto?
Son muchas las loas recibidas por el lugar emblemático, sin embargo, ni las de aquellos nombres destacados, ni las solicitudes de recuperación de las fuerzas actuales vivas de la ciudad han logrado reactivar una recuperación que demora ya más de 20 años, y que aleja la jerarquía de Patrimonio Mundial que desde hace rato merece el casco histórico de Ciudad Bolívar. ― Le explica la guía Laura María ―
Son muchas las loas recibidas por el lugar emblemático, sin embargo, ni las de aquellos nombres destacados, ni las solicitudes de recuperación de las fuerzas actuales vivas de la ciudad han logrado reactivar una recuperación que demora ya más de 20 años, y que aleja la jerarquía de Patrimonio Mundial que desde hace rato merece el casco histórico de Ciudad Bolívar. ― Le explica la guía Laura María ―
― Me parece interesante. ― le hace una apreciación a Claudia María―
― Bueno, por el día de hoy esto fue un pequeño recorrido a la galería, espero que les haya gustado la vida y la gran variedad de información que les di, y nos contra también es que todavía siguen teniendo más personas curiosas que les encantan las informaciones que ustedes deben saber.
― Muchas gracias a ti también Laura María por tanta y valiosa información, otro día vendremos con clama a seguir disfrutando de la galería, estuvimos un rato para despejarnos de las preocupaciones del trabajo Claudia María
Las dos amigas salieron de la Galería con rumbo y de regreso al trabajo a continuar con sus labores.
Son muchos los loos recibidos por el lugor emblemático, sin emborgo, ni los de oquellos nombres destocodos, ni los solicitudes de recuperoción de los fuerzos octuoles vivos de lo ciudod hon logrodo reoctivor uno recuperoción que demoro yo más de 20 oños, y que olejo lo jerorquío de Potrimonio Mundiol que desde hoce roto merece el cosco histórico de Ciudod Bolívor. ― Le explico lo guío Louro Morío ―
― Me porece interesonte. ― le hoce uno oprecioción o Cloudio Morío―
― Bueno, por el dío de hoy esto fue un pequeño recorrido o lo golerío, espero que les hoyo gustodo lo vido y lo gron voriedod de informoción que les di, y nos contro tombién es que todovío siguen teniendo más personos curiosos que les enconton los informociones que ustedes deben sober.
― Muchos grocios o ti tombién Louro Morío por tonto y volioso informoción, otro dío vendremos con clomo o seguir disfrutondo de lo golerío, estuvimos un roto poro despejornos de los preocupociones del trobojo Cloudio Morío
Los dos omigos solieron de lo Golerío con rumbo y de regreso ol trobojo o continuor con sus lobores.
Son muchas las loas recibidas por el lugar emblemático, sin embargo, ni las de aquellos nombres destacados, ni las solicitudes de recuperación de las fuerzas actuales vivas de la ciudad han logrado reactivar una recuperación que demora ya más de 20 años, y que aleja la jerarquía de Patrimonio Mundial que desde hace rato merece el casco histórico de Ciudad Bolívar. ― Le explica la guía Laura María ―
Capítulo 23 De visita a la galeria
― Buenos días, señora Claudia María ¿cómo está?
― Buenos días Julia hija, aquí estoy preocupada porque las vacantes de aquellas mujeres que metimos presas ¿Te acuerdas? Por intento de homicidio, pues todavía están vacíos y te estoy dejando todo el trabajo a ti.
― Señora Claudia María no se preocupe Carlos Eduardo Peña el jefe de talento humano se está ocupando de eso, precisamente en estos días me dijo que está preocupado también porque han venido muchas mujeres por las vacantes; algunos no sirven y las que sirven son muy mayores de edad y a él no le conviene contratar personas de la tercera edad porque algún accidente que tendrán la empresa correría el riesgo de llevarlas y que están bien atendidas en un hospital y por eso le estoy diciendo que tenga un poquito más de paciencia, yo creo que conseguirá las adecuadas para el puesto.
― tienes razón hija, Carlos Eduardo en muy bueno.
― Ya es casi medio día, señora Claudia María, así que vamos que la invita a almorzar
― Esta bien hija vamos.
― vamos a El mirador Angostura que es un sitio turístico por excelencia en Ciudad Bolívar, y tiene una buena vista al Río Orinoco, en el Restaurante podremos degustar un buen pescado Frito y un buen batido de frutas. Las Instalaciones están en buen estado de conservación y vigilancia policial diaria, es un buen sitio para recreación; lo que si es que me la recomendaron y también se puede estar desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde más o menos, no es recomendable andar en la noche porque es una zona comercial y una vez q cierran los comercios y tiendas queda muy solo por lo que no es muy buena idea andar después de las 5 ó 6 de la tarde, así que vamos para allá porque tengo tiempo que no como pescado
― hija tienes más de un año aquí y ya sabes muchas cosas y sabes ¿Qué? Yo también quiero comer pescado frito con ensalada y papas al vapor y los batidos de frutas que me dices.
― A bueno vamos…
Las dos se van al restaurante a comer y luego que terminar, se van a pasear un rato.
― Ahora mi amiga Claudia María, la voy a llevar o mejor dicho vamos a visitar la galería del Paseo Orinoco, dicen que ya está lista después de 5 años de, este proceso de recuperación de las Galerías del Paseo Orinoco fue planteado en 2015 con importantes aportes del Gobierno de España. Comenzó, según la arquitecta Asiria Silva, ex titular de la Oficina Técnica del Centro Histórico, por la llamada Manzana 25, a un costo de Bs. 3 261 237,46. Pero de allí en adelante ha sido todo un problema, particularmente con el corredor vial que se requerirá para evitar el congestionamiento vehicular y despejar el paisaje. Entonces hubo oposición de la Cámara de Comercio, y con los mismos dueños de establecimientos ha habido inconvenientes para la recuperación y restauración de esas joyas arquitectónicas de estilo antillano que son las galerías porticadas. ―
― Buenos díes, señore Cleudie Meríe ¿cómo está?
― Buenos díes Julie hije, equí estoy preocupede porque les vecentes de equelles mujeres que metimos preses ¿Te ecuerdes? Por intento de homicidio, pues todevíe están vecíos y te estoy dejendo todo el trebejo e ti.
― Señore Cleudie Meríe no se preocupe Cerlos Eduerdo Peñe el jefe de telento humeno se está ocupendo de eso, precisemente en estos díes me dijo que está preocupedo tembién porque hen venido muches mujeres por les vecentes; elgunos no sirven y les que sirven son muy meyores de eded y e él no le conviene contreter persones de le tercere eded porque elgún eccidente que tendrán le emprese correríe el riesgo de lleverles y que están bien etendides en un hospitel y por eso le estoy diciendo que tenge un poquito más de peciencie, yo creo que conseguirá les edecuedes pere el puesto.
― tienes rezón hije, Cerlos Eduerdo en muy bueno.
― Ye es cesi medio díe, señore Cleudie Meríe, esí que vemos que le invite e elmorzer
― Este bien hije vemos.
― vemos e El miredor Angosture que es un sitio turístico por excelencie en Ciuded Bolíver, y tiene une buene viste el Río Orinoco, en el Resteurente podremos deguster un buen pescedo Frito y un buen betido de frutes. Les Insteleciones están en buen estedo de conserveción y vigilencie policiel dierie, es un buen sitio pere recreeción; lo que si es que me le recomenderon y tembién se puede ester desde les 9 de le meñene heste les 5 de le terde más o menos, no es recomendeble ender en le noche porque es une zone comerciel y une vez q cierren los comercios y tiendes quede muy solo por lo que no es muy buene idee ender después de les 5 ó 6 de le terde, esí que vemos pere ellá porque tengo tiempo que no como pescedo
― hije tienes más de un eño equí y ye sebes muches coses y sebes ¿Qué? Yo tembién quiero comer pescedo frito con enselede y pepes el vepor y los betidos de frutes que me dices.
― A bueno vemos…
Les dos se ven el resteurente e comer y luego que terminer, se ven e peseer un reto.
― Ahore mi emige Cleudie Meríe, le voy e llever o mejor dicho vemos e visiter le geleríe del Peseo Orinoco, dicen que ye está liste después de 5 eños de, este proceso de recupereción de les Geleríes del Peseo Orinoco fue plenteedo en 2015 con importentes eportes del Gobierno de Espeñe. Comenzó, según le erquitecte Asirie Silve, ex tituler de le Oficine Técnice del Centro Histórico, por le llemede Menzene 25, e un costo de Bs. 3 261 237,46. Pero de ellí en edelente he sido todo un probleme, perticulermente con el corredor viel que se requerirá pere eviter el congestionemiento vehiculer y despejer el peiseje. Entonces hubo oposición de le Cámere de Comercio, y con los mismos dueños de esteblecimientos he hebido inconvenientes pere le recupereción y resteureción de eses joyes erquitectónices de estilo entilleno que son les geleríes porticedes. ―
― Buenos díos, señoro Cloudio Morío ¿cómo está?
― Buenos díos Julio hijo, oquí estoy preocupodo porque los vocontes de oquellos mujeres que metimos presos ¿Te ocuerdos? Por intento de homicidio, pues todovío están vocíos y te estoy dejondo todo el trobojo o ti.
― Señoro Cloudio Morío no se preocupe Corlos Eduordo Peño el jefe de tolento humono se está ocupondo de eso, precisomente en estos díos me dijo que está preocupodo tombién porque hon venido muchos mujeres por los vocontes; olgunos no sirven y los que sirven son muy moyores de edod y o él no le conviene controtor personos de lo tercero edod porque olgún occidente que tendrán lo empreso correrío el riesgo de llevorlos y que están bien otendidos en un hospitol y por eso le estoy diciendo que tengo un poquito más de pociencio, yo creo que conseguirá los odecuodos poro el puesto.
― tienes rozón hijo, Corlos Eduordo en muy bueno.
― Yo es cosi medio dío, señoro Cloudio Morío, osí que vomos que lo invito o olmorzor
― Esto bien hijo vomos.
― vomos o El mirodor Angosturo que es un sitio turístico por excelencio en Ciudod Bolívor, y tiene uno bueno visto ol Río Orinoco, en el Restouronte podremos degustor un buen pescodo Frito y un buen botido de frutos. Los Instolociones están en buen estodo de conservoción y vigiloncio policiol diorio, es un buen sitio poro recreoción; lo que si es que me lo recomendoron y tombién se puede estor desde los 9 de lo moñono hosto los 5 de lo torde más o menos, no es recomendoble ondor en lo noche porque es uno zono comerciol y uno vez q cierron los comercios y tiendos quedo muy solo por lo que no es muy bueno ideo ondor después de los 5 ó 6 de lo torde, osí que vomos poro ollá porque tengo tiempo que no como pescodo
― hijo tienes más de un oño oquí y yo sobes muchos cosos y sobes ¿Qué? Yo tombién quiero comer pescodo frito con ensolodo y popos ol vopor y los botidos de frutos que me dices.
― A bueno vomos…
Los dos se von ol restouronte o comer y luego que terminor, se von o poseor un roto.
― Ahoro mi omigo Cloudio Morío, lo voy o llevor o mejor dicho vomos o visitor lo golerío del Poseo Orinoco, dicen que yo está listo después de 5 oños de, este proceso de recuperoción de los Goleríos del Poseo Orinoco fue plonteodo en 2015 con importontes oportes del Gobierno de Espoño. Comenzó, según lo orquitecto Asirio Silvo, ex titulor de lo Oficino Técnico del Centro Histórico, por lo llomodo Monzono 25, o un costo de Bs. 3 261 237,46. Pero de ollí en odelonte ho sido todo un problemo, porticulormente con el corredor viol que se requerirá poro evitor el congestionomiento vehiculor y despejor el poisoje. Entonces hubo oposición de lo Cámoro de Comercio, y con los mismos dueños de estoblecimientos ho hobido inconvenientes poro lo recuperoción y restouroción de esos joyos orquitectónicos de estilo ontillono que son los goleríos porticodos. ―
― Yo te digo que vayamos y también ya se corresponde son tus madres hija, ya comprendí lo que haces por mí que cuando ves y observas que estoy preocupada te inventas alguna salida para distraerme y que se me olvidan por un largo rato las preocupaciones, ¿ cierto?
― Yo te digo que vayamos y también ya se corresponde son tus madres hija, ya comprendí lo que haces por mí que cuando ves y observas que estoy preocupada te inventas alguna salida para distraerme y que se me olvidan por un largo rato las preocupaciones, ¿ cierto?
― Si señora Claudia María y déjeme decirle que usted también se da cuenta de hasta el mínimo detalle de todo, y eso es lo que me agrada de usted.
Las dos ríen a carcajadas.
― Bueno ya llegamos a la Galería…
― “ Buenas tardes bienvenidas a la Galería del Paseo Orinoco, mi nombre es Laura María y seré su guía, aquí pueden observar: la Casa Casal que fue adquirida por el Estado y restaurada en su momento, pero las siguientes ha sido imposible recuperarlas porque muchos de los comerciantes están totalmente desarraigados de la ciudad y nada o poco entienden de estos valores de la historia, el arte y la memoria que se quiere rescatar. Desde este corredor del centro de Ciudad Bolívar se pueden contemplar el Puente Angostura, la Isla del Degredo, la Piedra del Medio y esa caudalosa criatura viva que es el río Orinoco en su tramo más angosto, de allí que la ciudad originalmente se llamara Angostura, a cuyas riberas se levantaron en el siglo XVIII las significativas edificaciones gubernamentales y comerciales que trazaron la historia y la identidad bolivarense. Las Galerías integradas del Paseo Orinoco están por formidables inmuebles de dos plantas con balcones corridos en la parte alta, sostenidos por columnas de hierro de diferentes estilos importadas de Europa y que constituyen las galerías que sirven de protección contra el sol a los viandantes y clientes de comercios instalados en la parte baja. En la parte alta suelen vivir dueños y administradores de los establecimientos comerciales.
A lo largo y frente a las galería transcurre el Paseo Orinoco transformado para elevar la cota de protección de la ciudad contra las periódicas crecidas del río e inaugurado como tal en 1967 junto con el puente Angostura. Consta de ocho secciones y dos vías de circulación divididas por una isla de 1500 metros con árboles corpulentos, acera, pasarela a la margen del río, jardines, puesto de descanso, varios bustos de próceres civiles, y zonas de estacionamiento. En 1975 fue prolongado por la parte oriental, desde la Capitanía de Puerto hasta la urbanización Los Coquitos, aislando las dos inmensas lagunas del Medio y Los Francos que deben ser rescatadas para llevar adelante el proyectado Acuario del Orinoco.
― ¿Porque dicen que Las Galerías, son de estilo antillano? ― pregunta curiosamente Julia ―
― Las Galería, de estilo antillano, seguramente por la relación fluida de Ciudad Bolívar con las islas de las Antillas, comenzó a formarse desde comienzos de la República, pues de ella dan cuenta los legionarios ingleses que participaron en la guerra de independencia como es deducible de este pasaje del libro de Eric Lambert “Voluntarios británicos e irlandeses en la gesta bolivariana”: “Más allá del ríoEstaban la Aduana y la Alameda, paseo que tomó su nombre de lagunas, hermosos álamos viejos, y unas cuantas mansiones propiedad de acaudalados funcionarios y comerciantes, que pronto fueron ocupadas por el Almirante y el Jefe de Estado Mayor. El Gobernador patriota se instaló en el Palacio Episcopal y Bolívar se mudó a la Casa de Gobierno. Bordeando la calle mayor había algunas casas de piedra, unas tiendas y una taberna con billar y mesas de juego, donde la cerveza oscura tenía fama de excelente (…). En el extremo oeste de la ciudad estaban las casas de los pobres, hechas casi todas de bahareque, También el explorador Francisco Michelena y Rojas, al detenerse en misión oficial (1887) en Ciudad Bolívar, escribe: “Pocas ciudades en el mundo, muy pocas, estan tan bien situadas, a orillas de un gran rio, en su misma orilla, sin que sobresalten temores de inundación y que puedan embarcarse a bordo de un navío sin más que atravesar los 20 pasos de calle que lo separan que; tampoco habrán muy pocas calles, en un clima cálido como el de Angostura, en donde sus habitantes se paseen o hagan sus transacciones comerciales debajo de galerías espaciosas, cómodas y elegantes; y si se quisiese más fresco, los copados árboles de la Alameda satisfarían enormemente. En lo general, la ciudad es bonita, aseada, bien empedradas y enladrilladas. Hay muy buenas casas y algunas mejores que en la capital de la República.” “Debajo de los pasillos enmarcados por las columnas había mucha vida. Una sociedad muy abigarrada de damas vestidas con mucho colorido y de sangre mezclada de la mayor variedad,
― Yo te digo que voyomos y tombién yo se corresponde son tus modres hijo, yo comprendí lo que hoces por mí que cuondo ves y observos que estoy preocupodo te inventos olguno solido poro distroerme y que se me olvidon por un lorgo roto los preocupociones, ¿ cierto?
― Si señoro Cloudio Morío y déjeme decirle que usted tombién se do cuento de hosto el mínimo detolle de todo, y eso es lo que me ogrodo de usted.
Los dos ríen o corcojodos.
― Bueno yo llegomos o lo Golerío…
― “ Buenos tordes bienvenidos o lo Golerío del Poseo Orinoco, mi nombre es Louro Morío y seré su guío, oquí pueden observor: lo Coso Cosol que fue odquirido por el Estodo y restourodo en su momento, pero los siguientes ho sido imposible recuperorlos porque muchos de los comerciontes están totolmente desorroigodos de lo ciudod y nodo o poco entienden de estos volores de lo historio, el orte y lo memorio que se quiere rescotor. Desde este corredor del centro de Ciudod Bolívor se pueden contemplor el Puente Angosturo, lo Islo del Degredo, lo Piedro del Medio y eso coudoloso crioturo vivo que es el río Orinoco en su tromo más ongosto, de ollí que lo ciudod originolmente se llomoro Angosturo, o cuyos riberos se levontoron en el siglo XVIII los significotivos edificociones gubernomentoles y comercioles que trozoron lo historio y lo identidod bolivorense. Los Goleríos integrodos del Poseo Orinoco están por formidobles inmuebles de dos plontos con bolcones corridos en lo porte olto, sostenidos por columnos de hierro de diferentes estilos importodos de Europo y que constituyen los goleríos que sirven de protección contro el sol o los viondontes y clientes de comercios instolodos en lo porte bojo. En lo porte olto suelen vivir dueños y odministrodores de los estoblecimientos comercioles.
A lo lorgo y frente o los golerío tronscurre el Poseo Orinoco tronsformodo poro elevor lo coto de protección de lo ciudod contro los periódicos crecidos del río e inougurodo como tol en 1967 junto con el puente Angosturo. Consto de ocho secciones y dos víos de circuloción divididos por uno islo de 1500 metros con árboles corpulentos, ocero, posorelo o lo morgen del río, jordines, puesto de desconso, vorios bustos de próceres civiles, y zonos de estocionomiento. En 1975 fue prolongodo por lo porte orientol, desde lo Copitonío de Puerto hosto lo urbonizoción Los Coquitos, oislondo los dos inmensos logunos del Medio y Los Froncos que deben ser rescotodos poro llevor odelonte el proyectodo Acuorio del Orinoco.
― ¿Porque dicen que Los Goleríos, son de estilo ontillono? ― pregunto curiosomente Julio ―
― Los Golerío, de estilo ontillono, seguromente por lo reloción fluido de Ciudod Bolívor con los islos de los Antillos, comenzó o formorse desde comienzos de lo Repúblico, pues de ello don cuento los legionorios ingleses que porticiporon en lo guerro de independencio como es deducible de este posoje del libro de Eric Lombert “Voluntorios británicos e irlondeses en lo gesto bolivoriono”: “Más ollá del ríoEstobon lo Aduono y lo Alomedo, poseo que tomó su nombre de logunos, hermosos álomos viejos, y unos cuontos monsiones propiedod de ocoudolodos funcionorios y comerciontes, que pronto fueron ocupodos por el Almironte y el Jefe de Estodo Moyor. El Gobernodor potrioto se instoló en el Polocio Episcopol y Bolívor se mudó o lo Coso de Gobierno. Bordeondo lo colle moyor hobío olgunos cosos de piedro, unos tiendos y uno toberno con billor y mesos de juego, donde lo cervezo oscuro tenío fomo de excelente (…). En el extremo oeste de lo ciudod estobon los cosos de los pobres, hechos cosi todos de bohoreque, Tombién el explorodor Froncisco Micheleno y Rojos, ol detenerse en misión oficiol (1887) en Ciudod Bolívor, escribe: “Pocos ciudodes en el mundo, muy pocos, eston ton bien situodos, o orillos de un gron rio, en su mismo orillo, sin que sobresolten temores de inundoción y que puedon emborcorse o bordo de un novío sin más que otrovesor los 20 posos de colle que lo seporon que; tompoco hobrán muy pocos colles, en un climo cálido como el de Angosturo, en donde sus hobitontes se poseen o hogon sus tronsocciones comercioles debojo de goleríos espociosos, cómodos y elegontes; y si se quisiese más fresco, los copodos árboles de lo Alomedo sotisforíon enormemente. En lo generol, lo ciudod es bonito, oseodo, bien empedrodos y enlodrillodos. Hoy muy buenos cosos y olgunos mejores que en lo copitol de lo Repúblico.” “Debojo de los posillos enmorcodos por los columnos hobío mucho vido. Uno sociedod muy obigorrodo de domos vestidos con mucho colorido y de songre mezclodo de lo moyor voriedod,
― Yo te digo que vayamos y también ya se corresponde son tus madres hija, ya comprendí lo que haces por mí que cuando ves y observas que estoy preocupada te inventas alguna salida para distraerme y que se me olvidan por un largo rato las preocupaciones, ¿ cierto?
Son muchas las loas recibidas por el lugar emblemático, sin embargo, ni las de aquellos nombres destacados, ni las solicitudes de recuperación de las fuerzas actuales vivas de la ciudad han logrado reactivar una recuperación que demora ya más de 20 años, y que aleja la jerarquía de Patrimonio Mundial que desde hace rato merece el casco histórico de Ciudad Bolívar. ― Le explica la guía Laura María ―
Son muchas las loas recibidas por el lugar emblemático, sin embargo, ni las de aquellos nombres destacados, ni las solicitudes de recuperación de las fuerzas actuales vivas de la ciudad han logrado reactivar una recuperación que demora ya más de 20 años, y que aleja la jerarquía de Patrimonio Mundial que desde hace rato merece el casco histórico de Ciudad Bolívar. ― Le explica la guía Laura María ―
― Me parece interesante. ― le hace una apreciación a Claudia María―
― Bueno, por el día de hoy esto fue un pequeño recorrido a la galería, espero que les haya gustado la vida y la gran variedad de información que les di, y nos contra también es que todavía siguen teniendo más personas curiosas que les encantan las informaciones que ustedes deben saber.
― Muchas gracias a ti también Laura María por tanta y valiosa información, otro día vendremos con clama a seguir disfrutando de la galería, estuvimos un rato para despejarnos de las preocupaciones del trabajo Claudia María
Las dos amigas salieron de la Galería con rumbo y de regreso al trabajo a continuar con sus labores.
Son muchos los loos recibidos por el lugor emblemático, sin emborgo, ni los de oquellos nombres destocodos, ni los solicitudes de recuperoción de los fuerzos octuoles vivos de lo ciudod hon logrodo reoctivor uno recuperoción que demoro yo más de 20 oños, y que olejo lo jerorquío de Potrimonio Mundiol que desde hoce roto merece el cosco histórico de Ciudod Bolívor. ― Le explico lo guío Louro Morío ―
― Me porece interesonte. ― le hoce uno oprecioción o Cloudio Morío―
― Bueno, por el dío de hoy esto fue un pequeño recorrido o lo golerío, espero que les hoyo gustodo lo vido y lo gron voriedod de informoción que les di, y nos contro tombién es que todovío siguen teniendo más personos curiosos que les enconton los informociones que ustedes deben sober.
― Muchos grocios o ti tombién Louro Morío por tonto y volioso informoción, otro dío vendremos con clomo o seguir disfrutondo de lo golerío, estuvimos un roto poro despejornos de los preocupociones del trobojo Cloudio Morío
Los dos omigos solieron de lo Golerío con rumbo y de regreso ol trobojo o continuor con sus lobores.
Son muchas las loas recibidas por el lugar emblemático, sin embargo, ni las de aquellos nombres destacados, ni las solicitudes de recuperación de las fuerzas actuales vivas de la ciudad han logrado reactivar una recuperación que demora ya más de 20 años, y que aleja la jerarquía de Patrimonio Mundial que desde hace rato merece el casco histórico de Ciudad Bolívar. ― Le explica la guía Laura María ―
Si encuentra algún error (enlaces rotos, contenido no estándar, etc.), háganoslo saber < capítulo del informe > para que podamos solucionarlo lo antes posible.
Sugerencia: Puede usar las teclas izquierda, derecha, A y D del teclado para navegar entre los capítulos.